top of page

El miedo como causa del apego

  • Foto del escritor: Bediwa
    Bediwa
  • 20 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Cuantos de nosotros no hemos sentido miedo por diferentes circunstancias ¿? El miedo es una emoción que generamos por no estar viviendo nuestro presente y apegarnos a otras realidades, apegarnos al pasado, y tener expectativas de un futuro.


Todo stress, ansiedad, depresión o emoción negativa es generada por un miedo, por una emoción no gestionada, y al no ser gestionada el cuerpo y mente somatizan esto como un estado de alerta. En este momento tu cuerpo genera cortisol y manda una señal para ser liberada.


Y esto en ocasiones nos sucede en diferentes circunstancias de nuestra vida, donde transitamos por situaciones complicadas que nos piden adaptarnos a nuevas realidades o formas de vivir, al pasar por pequeñas muertes; tanto a nivel físico como emocional, al crear nuevas identidades, al romper con ciertos patrones y estructuras, al vivir en un entorno rodeado de mucho stress y presión, al revivir traumas que no hemos liberado, entre muchas otras cosas.


Todas estas transformaciones implican cierto compromiso, coraje, desapego y acción para ser liberadas. Cuántos de nosotros no hemos pasado por algún tipo de estas circunstancias ¿? Cuántos de nosotros no hemos sabido gestionar bien nuestras emociones para reconocerlas, transitarlas, abrazarlas y entender la raíz de su origen.


La raíz de cada una de estas emociones es principalmente generada por el MIEDO, miedo a perder algo, y principalmente se generan por el APEGO.

Apego principalmente a cuatro elementos determinantes: aferramiento a la existencia, aferramiento al bienestar, aferramiento a la esperanza, aferramiento a logros de experiencia.

Al no estar presentes, al aferrarnos a nuestra existencia y experiencias humanas, así como a no tener visibilidad ni certitud, ni control, nos hace que generemos miedo, ese miedo a algo desconocido, a la simple transformación y transmutación.


A lo largo de mi vida y experiencia he aprendido que lo único que es estable es la incertidumbre y cada día, es una nueva oportunidad de CREAR, que existen días que estoy más enfocada en mi presente, y otros que me cuesta más, días que me pierdo más en el ego y días que estoy más conectada y enraizada.

Esto es un trabajo de todos los días …. Porque volvemos a lo mismo la única permanencia es la impermanencia.


Después de aceptar tu realidad con amor viene un paso increíble que es observar esos pensamientos o ese miedo para traerlos a la luz de la conciencia, una vez que comienzas por estos ejercicios observas como ese sentimiento se va disipando.

En la medida que comienzas a ver a tu mente como tu amiga, comienzas a hacer las pases, con ella y ya no tomas tanta importancia sobre eso que surge.


No está mal sentir miedo, no está mal tener apegos, es parte de nuestra naturaleza humana de nuestra dualidad, lo importante es que haces con estos miedos, como transitas estas emociones y como las llevas a la luz para que se conviertan en un motor de acción y no en un impedimento.


Desapegarte y dejar que tus procesos fluyan es el acto de amor más grande que puedes tener contigo mismo, cuesta desapegarse de una ilusión, de tus recuerdos, de tus memorias, pero recuerda que todo eso es simplemente una experiencia de vida, y si bien son experiencias que te han hecho crecer en alma y esencia, no te pertenecen. Comienza a cultivar la neutralidad, la ecuanimidad, como parte de tu existencia, y esta hermosa experiencia llamada vida probablemente te parezca más llena de matices de colores vivos que grises.


Antes de venir a la tierra hiciste un pacto para estar aquí, ya lo estás, aprovecha esta existencia, disfrútala, abrázala, y vívela con GRACIA.


Siempre estás en casa.

Con amor

BeDiwa


El miedo termina cuando

tu mente comprende,

que es ella misma quien

crea el miedo.

_Alejandro Jodorowsky






 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por BeDiwa. Creada con Wix.com

bottom of page