top of page

El Yoga de los Sueños

  • Foto del escritor: Bediwa
    Bediwa
  • 30 jul 2020
  • 7 Min. de lectura

Hay un tema fascinante del cual me gusta mucho platicar, investigar, conocer: el mundo fascinante de los sueños. La vida onírica no es más que una proyección de nuestros pensamientos en vigilia, de nuestras vivencias y representaciones humanas, de lo que la mente consciente y subconsciente va desarrollando en vigilia.

Pasamos un tercio de nuestra vida soñando, para algunos es indiferente lo que pasa en el sueño, para otros es sumamente importante, y es que cuando estamos despiertos, sabemos que el soñar es meramente una ilusión para algunas personas. Es curioso porque cuando sabemos que estamos en esa ilusión ni siquiera nos damos cuenta, que esa ilusión es parte de una realidad o es nuestra realidad misma.


Muchas veces tenemos sueños y nos pasa que nos despertamos y recordamos que todo era muy real, y es aquí donde surge una pregunta si lo que viviste en el sueño fue tan real, que es más real lo que soñaste o tu vida misma? mediante la práctica del yoga de los sueños podríamos aprender a descubrir la ilusión entre ambas partes. La naturaleza no se ha equivocado en lo más mínimo en su creación, todo lo creado es de acuerdo a un orden supremo, con esto entendemos que todas las ocasiones que hemos soñado no es un desperdicio de nuestras vida por llamarlo así, más allá de poder descansar, los sueños nos invitan a trabajar con consciencia a lo largo del sueño para alcanzar nuestro máximo desarrollo espiritual.


A través del sueño podemos alcanzar otros niveles máximos de conciencia y sobre todo desarrollo espiritual, lo cual nos ayudaría a entender muchas cosas en nuestro plano terrenal al igual que cuando tengamos que dejar el cuerpo físico. Forzosamente hablar del yoga de los sueños implica hablar del psicoanálisis, de acuerdo a algunas teorías.


El yoga de los sueños busca alcanzar el estado lúcido, es decir, soñar lúcidamente. La lucidez es la claridad mental y nitidez de lo que se va teniendo como experiencia consciente, ya sea despiertos o dormidos. La única diferencia de un sueño común y un sueño lúcido es la clara percepción de que estamos soñando, lo cual nos puede dar una clara y completa libertad de acción, así como una serie de fenómenos que no podríamos ver en sueños normales, en un sueño lúcido sabes que estás soñando dentro del sueño, puedes incluso interactuar, cambiar la realidad, volar, ser otra persona, percibir tan real como nunca lo hiciste, etc.


Cuando hablamos de lucidez entendemos que hay diferentes etapas para conocer nuestra práctica onírica de alcanzar la máxima lucidez, no ahondare ahora en los mismos, ya que nunca terminaría el artículo, pero ellos van desde principiante hasta avanzado.


El mundo de los sueños es fascinante y mi objetivo no es explicarte el significado de los sueños, ya que es demasiado subjetivo, y requiere de mucha práctica llegar a entender cada uno de estos mensajes e información que vas recibiendo de tu subconciente, conciente. Ya que tienes que ser muy detallado de los que estás creando en tu propia conclusión, se requiere constancia y un trabajo que se desarrolla noche tras noche y día tras día.


El llegar al máximo estado de lucidez dentro de los sueños implica máximos niveles de conciencia en vigilia, incluso desde que te acomodas en la cama para dormir y vas relajando cada parte de tu cuerpo. Y bueno, tú podrías preguntarme cuál es la finalidad de todo esto? porque es importante mantener un estado de lucidez en los sueños? Y bueno la respuesta es que estar lúcido en los sueños tiene que ver con el estado del bardo, que es meramente la transición del cuerpo físico hacia otra dimensión, por medio de un cuerpo sutil.


Para poder relacionar el yoga de los sueños necesitamos forzosamente hablar en términos generales del libro tibetano de los muertos, en donde se intenta explicar las diferentes etapas o bardos, que el alma tiene que atravesar durante 49 días para venir a la reencarnación. Esos diferentes bardos son las diferentes etapas a través de las cuáles por medio del sueño podríamos experimentar para alcanzar nuestro desarrollo máximo espiritual; y a mayor cantidad de conocimiento de estos bardos que vamos experimentando podríamos llegar a la meta final de ya no reencarnar, por el trabajo que hemos realizado tanto en vigilia como en la vida onírica para entender qué pasa en esos mundos multidimensionales que usualmente están desconectados.


La intención es que cuando llegue el último sueño o último suspiro nuestra experiencia de separación no sea tan cruda y temida. Se cree que el estado del sueño es el mismo que el del bardo, explicándolo de acuerdo al libro tibetano de los muertos. Si eres lúcido en tu vida, seguramente serás lúcido en el mundo de los sueños, y forzosamente igual será cuando tengamos que morir.


El objetivo entonces del yoga de los sueños es, la continuidad de la conciencia en dimensiones fuera del tiempo y del espacio, por medio del cuerpo sutil, el cual nos va permitir tener esa conciencia alterada en dimensione fuera del tiempo y del espacio, es decir, se trata de uno de los cuerpos más importantes dentro de los 10 cuerpos existenciales de acuerdo al yoga de los sueños.

El cuerpo sutil nos va ayudar a dar ese salto, funciona como vehículo para transportarnos a otras dimensiones mucho más conectadas a la energía que a la materia, con él nos podemos desprender o desenraizar de esta tercera dimensión material, tosca y densa, para poder estar más en comunión con las energías universales y cósmicas.

Los yoguis dicen que este es el vehículo que el alma usa cuando deja el cuerpo físico después de la muerte, el cuerpo sutil nos ayuda a percibir la capacidad más allá de los sentidos. Todo lo que no puedes hacer con el cuerpo físico, lo puedes hacer con el cuerpo sutil, así como transmutar en la medida que alcanzas la lucidez.


Para alcanzar la lucidez en el estado onírico tienes que alcanzar la lucidez en el estado de vigilia. Forzamente será el cimiento para el yoga de los sueños.


Todos absolutamente todos los seres humanos soñamos y éstos nos da un entendimiento de nuestras experiencias y de nuestro entorno. Si logramos mantenernos lúcidos en nuestra vida, lograremos influir directamente en nuestros sueños y en la realidad que estamos teniendo, nuestras pesadillas por ejemplo, representan esos miedos, emociones o pensamientos que nos atormentan en la realidad y que no hemos podido liberar a lo largo de nuestra vida, que posiblemente en alguna etapa empiezan a salir a flote, porque necesitan ser trabajadas o entendidas para transmutarlas o llevarles luz, lo que en estado de vigilia no podemos hacer. Pero para hacer eso necesitamos trabajar el estado de lucidez. A mayor lucidez más creatividad vas desarrollando, y más acceso a niveles más profundos. Lo que llamaríamos conciencia cósmica, es el desarrollo de los estados superiores de conciencia que nos da la capacidad para acceder a nuestra conciencia pura durante las 24 horas del día.


Hay diversas actividades que podemos desarrollar para alcanzar mayor lucidez como el yoga, meditación, pasar tiempo en la naturaleza, estar más atento a tus emociones, pensamientos, alimentación, mientras más presencia vas creando más lucidez desarrollarás, misma que vas a trasladar al mundo onírico.


Curiosamente hay mucha gente que solo va a dormir, se desprende y esto no es relevante, pasan mucho tiempo dormidos en el sueño de la ignorancia, aparentemente están despiertos en vigilia pero muy dormidos ante su realidad, ante esa conciencia interna, no tienen mucho conocimiento ante lo que va más allá de su entorno social, familiar, político, o religioso. Cuando más creas conciencia, más ligera y clara estará tu mente para reconocer la esencia en el estado de vigilia y en el estado onírico. Cuando hablamos de esencia hablamos del alma que va entender ambos campos desde un orden más supremo.


Cuando no trabajas tus emociones y apegos, más densas se presentarán tus experiencias en el campo onírico, entrar al yoga de los sueños es darte cuenta si quieres realmente experimentar estas emociones y trabajarlas desde tu vida en vigilia, aceptando luz y obscuridad, de lo que eres.


Hablando del psicoanálisis según Sigmund Freud los sueños son aquello que no hemos liberado, en particular aquellos contenidos mentales excluidos del yo social, como un resultado de la actividad mental del inconsciente. La teoría psicoanalítica de los sueños dice que los pensamientos e ideas conectados con las preocupaciones del durmiente en su vida habitual, permanecen siempre activas en su mente inconsciente mientras duerme, a la vez que el aparato perceptual sigue recibiendo cierta información a través de los sentidos.


Hay otra teoría de los sueños según Jung que dice que no solamente el inconsciente puede atender todos estos deseos reprimidos, sino que también hay un inconsciente personal (memoria individual y profunda de la persona) y otro colectivo (símbolos y conceptos universales a todos los seres humanos - mitos, historia, cultura, medios, etc.), representado por arquetipos.


Los primeros pasos para comenzar a darte cuenta de que estas soñando es también comenzar por programarte antes de ir a la cama para soñar y encontrar respuestas dentro de los sueños.


Para alcanzar el yoga de los sueños es sumamente importante alcanzar la conciencia en estados de vigilia, lo que conlleva bastante tiempo, trabajo, compromiso y darma humano. Si no creas este estado de conciencia es difícil llegar al yoga de los sueños.


Durante los sueños lúcidos es importante superar todo miedo, ya que dentro de ellos mismos, pasemos lo que pasemos sea agradable o desagradable nada absolutamente nada puede pasarnos. Somos dueños y tenemos el control total de ellos, siempre estaremos seguros, a pesar de ver nuestras sombras, lo interesante es no huir de estas sombras, de esto que nosotros también somos, es importante superar todo temor al sueño, ya que cuando dejemos el cuerpo físico nos enfrentaremos a esta misma parte.


Meramente todo lo que experimentamos lo podemos transmutar. Un sueño no te cuenta solo la historia de un sueño si no la historia de tu vida, para que que pueda ser vivido en vigilia en el estado de los sueños, y para que entiendas todo lo que puedas vivir y transmutar.


No sé si fui un hombre soñando que era una mariposa,

o si ahora soy una mariposa soñando que es un hombre.

Chuang-Tzé

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Formulario de suscripción

©2020 por BeDiwa. Creada con Wix.com

bottom of page