Luna interna: menstruación consciente
- Bediwa
- 15 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Hay dos astros por los que el mundo está regido: el sol y la luna. Estas dos energías perfectamente concebidas y alineadas por la naturaleza que se complementan entre sí, sin ellos simplemente sería difícil nuestra existencia.
Cada uno de ellos está representado por dos tipos de energía: el sol que representa la energía masculina, aquella que da protección, calor, determinación, acción, movimiento. Y la luna representando a una energía femenina, que es más calmada, perceptiva, creativa, creadora e intuitiva.
Dentro de cada ser humano existen ambas energías tanto masculina como femenina, aunque por nuestra naturaleza ya tenemos una alineación más inclinada de acuerdo a nuestro sexo.
Las mujeres estamos estrechamente ligadas con la energía de la luna, y más específicamente podemos observarlo en nuestra menstruación. Tanto las fases de la luna como nuestra menstruación tienen una duración de 28 días aproximadamente.
Durante mucho tiempo nos han hecho creer que la menstruación es algo malo, sucio, e incluso que es un castigo. Pero en realidad es todo lo contrario, la menstruación debería representar un agradecimiento a la naturaleza y a esa poder de creación divina que tiene la fuerza y energía femenina.
Mientras más aceptes tu feminidad, tu naturaleza, tus emociones, tu sexualidad y tu cuerpo, se crea menos resistencia y empiezas a ver la menstruación como algo maravilloso de la naturaleza que te hace sentir viva, sana y plena. Si tus ciclos son normales de 28 a 21 días aprox. deberías sentirte orgullosa de tener salud y tener esa capacidad de creación de una vida. Mientras más aceptas esto, tus emociones y apegos se liberan. La menstruación no debería ser dolorosa, si sufres de ciclos premenstruales dolorosos es momento de conectar con tu feminidad, de conectar contigo misma, de entender tus emociones, miedos y apegos para aceptar todo aquello que representas física y emocionalmente. Así como conectar con esa primera figura femenina que tuviste en tu vida; tu madre, de amarla y respetarla, de liberar emociones y sanar la relación con ella.
Si eres madre y tienes hijas adolescentes que padecen de dolores premenstruales, trata de conectar primero contigo como mujer, de aceptar tu cuerpo como es, de permitirte disfrutar, de entender tus emociones y miedos; posterior de conectar con tus hijas, de hablar abiertamente sobre estos temas que crees que son "tabús", recuerda que las acciones y el ejemplo son más que mil palabras, y muchas veces lo que los humanos simplemente necesitamos es una acción de amor, de escucha y entendimiento más que de juzgar y poner culpas.
Te voy a contar cómo funcionan las fases de la luna y cómo se conectan con nuestro cuerpo:
La Luna pasa por 4 fases: 1) luna nueva,2) luna creciente, 3) luna llena y 4) luna decreciente; cada una de estas fases igualmente relacionadas con los periodos menstruales de la mujer:
1) Fase preovulatoria: en esta fase nos estamos preparando para la fertilidad en caso de que exista un óvulo fecundado, es aquella fase en la que nos encontramos más extrovertidas y prácticas, tenemos un impulso que nos hace ser más activas, en ocasiones es el momento perfecto para realizar análisis, proyectos, etc.
2) Fase Ovulatoria: está fase suele ser la más extrovertida de las 4 fases, somos socialmente activas, queremos compartir eso que hemos sembrado, somos empáticas, compasivas, colectivas, y es una de las fases donde más externamos.
3) Fase premestrual: nuestro cuerpo empieza poco a poco a soltar, empezamos más a escucharnos a nosotras mismas, somos más introvertidas, pero al mismo tiempo creativas e intuitivas, a pesar de que nuestros niveles energéticos comienzan a disminuir.
4) Fase menstrual: la fase más interesante, es la etapa má introspectiva , como una muerte simbólica, como una olla exprés que libera toda su energía. En esta etapa liberamos emociones, sentimientos y nuestro cuerpo se limpia de todo un ciclo anterior para renovarse. Esta etapa es la más interesante y tabú porque tiene que ver mucho con nuestra obscuridad, con ver todo aquello que representamos tanto positivo, como negativo; que muchas mujeres no tienen el valor de mirar por miedo a esta obscuridad. La mejor manera de enfrentar esto; es el autoconocimiento, observar sin juicio estas partes oscuras que forman parte de nuestra identidad, aceptarlas y abrazarlas. Para que todo el proceso pueda fluir con mayor ligereza.
Cada una de estas fases se relacionan con la 4 fases lunares, puede que tu menstruación esté alineada con la luna llena o bien tu fase de ovulación, esto dependerá de cada mujer.
Pero el objetivo de todo ello es que te conozcas y que abraces a cada etapa de tu cuerpo para poder absorber de una mejor manera la energía de la luna, para poder alinearnos con nuestra naturaleza y fluir más libremente.
La menstruación consciente no es otra cosa más que aprender a aceptar y conocer nuestro cuerpo, podemos comenzar con un ejercicio de ir anotando como nos sentimos tanto a nivel físico, emocional, y libido en cada una de estas fases, y saber en qué fase se encuentra la luna. Para poder ir conectando con esa energía luminosa que nos ayudará a ser más regulares, más conscientes y más libres.
Todas las mujeres aún hayan dejado de reglar por embarazo, por menopausia, etc. estamos íntimamente conectadas con la fase de la luna, por nuestra simple naturaleza.
De igual manera la menstruación representa uno de los indicios clave para conocer cómo está nuestra salud interna, es nuestro espejo interno, tanto, físico, emocional y espiritual. Atrévete a explorarlo y conocerlo mejor. :-)
El acto más puro de amor en esta tierra,
consiste en ocupar tu lugar.
El único y maravilloso lugar que has venido
a habitar en esta realidad.
Si tomas tu lugar, y si lo habitas con toda su responsabilidad,
tu sistema y sus piezas se reacomodaran en el sitio que
corresponden en este acertijo.
Todo tomará forma, todo el árbol se encenderá.
_Lucrecia Austronauta
Comments